Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2013

Reflexiones para Venezuela.

Retomo el blog luego de algunos meses sin escribir. Con la misma esperanza de siempre y el deseo de superación que siempre me ha caracterizado. Luego de regresar de la Ciudad de Panama, he estado en varios frentes al mismo tiempo, no he dejado de trabajar sigo en la lucha, al igual que Venezuela. Mas que anunciar algún evento musical o jurídico quiero dejar algunas reflexiones: Después de finalizadas las elecciones en Venezuela y luego de vivir unos primeros días electrizantes, por toda la incertidumbre y angustia que generó el resultado de los comicios, mas allá de las consideraciones estadísticas y del fraude cantado por todos o la gran mayoría de los venezolanos, seguimos en pie, seguimos queriendo creer que es posible. Del lado del gobierno, lamentablemente no se asoma la posibilidad de reconciliación, no les interesa simplemente porque la confrontación es su única arma y argumento para no derrumbarse por completo. Alimentar el odio, el resentimiento y la división son su premisa. Del lado de la oposición como es normal siempre tendrán sus diferencias grandes y esto es así por la gran diversidad que existe dentro de ella. No hablo de la Mesa de la Unidad, en algunas ocasiones demasiado silente pero que sin duda a logrado lo que en mucho tiempo no se veía en Venezuela, imponer su propia agenda, una que no se parezca a la del gobierno o en respuesta a este ultimo. Los retos son ahora mas grandes, el Presidente Capriles por ahora no puede asumir su función gracias a los movimientos oscuros de un Consejo Nacional Electoral corrupto pero nadie es eterno y quiero creer que es mejor ser cauteloso y preventivo que vernos en el reflejo de un Egipto que no está en manos de nadie. Mientras tanto, la vida sigue, los sueños no se suspenden ni se caen por un país en ruinas, mientras tanto los venezolanos escalamos las montañas de desidia y negligencia del gobierno ilegitimo, que definitivamente ni es revolucionario, ni es mucho menos socialista. La cultura, los que hacemos arte, no estamos exentos del país, porque también somos ciudadanos, también comemos, y formamos parte de un todo. En estos pasillos de la música también hay escasez, también sufrimos el aumento del costo de las cosas, aquí también se siente la discriminación por no apoyar un proyecto político que fracaso pero la luz siempre sale para todos y pronto las cosas irremediablemente deberán retornar a su cause.

lunes, 4 de febrero de 2013

"El talento tiene que prevalecer sobre la discapacidad"

A continuación les coloco esta entrevista Publicada el 11 de enero de 2013 por el Periodico El venezolano de Panama. Muchas gracias.



Alfonso Villalobos es músico, cantautor y un fiel defensor de los derechos humanos. Desde que era un niño, descubrió en la música una pasión que no lo ha abandonado hasta el día de hoy. Gracias a su enorme talento, este marabino se ha ganado un lugar en el escenario de cantantes de gran prestigio como Alejandro Sanz, Olga Tañón, David Bisbal, Alejandro y Vicente Fernández, así como Servando y Florentino. De igual forma, su padrino musical es su compatriota Franco de Vita.

Con un éxito tan palpable, este venezolano, que perdió la visión como consecuencia de un accidente, ha demostrado que no existen obstáculos físicos para alcanzar las metas propuestas. Desde hace tan solo cuatro meses Villalobos ha decidido mudarse al istmo para brindarle a los panameños su melodiosa voz y sus letras cargadas de sentimientos.

Una vida musical

El interés de Villalobos por la música nació prácticamente con él. "El primer instrumento que toqué fue el cuatro, después vino la guitarra. Posteriormente, a los siete años, entré a la coral del colegio", explica el cantautor, quien agrega que también estudió piano clásico, solfeo y canto.

Con una sensibilidad tan grande hacia la música, con tan solo 11 años Villalobos realiza su primera composición. Sin embargo, no fue hasta el 2005 que gracias a la colaboración de Franco de Vita salió su primera producción discográfica. "Hemos venido trabajando con mucha fuerza, con convicción de lo que hago (...) Siempre he hecho música romántica pero también he estado abierto a hacer otras cosas, a experimentar, porque la música siempre está en constante evolución", comenta.

Cuando en el 2006 Villalobos saca su segunda producción discográfica, saborea el éxito de llegar al primer lugar del Record Report venezolano, gracias a su sencillo "Aquella inmensidad". Asimismo, otro episodio de su carrera artística que Villalobos recuerda con cariño es el de un sencillo que salió en una telenovela venezolana. "Tuvimos la oportunidad de sacar una canción en 60 capítulos de 'Un esposo para Estela". El regalo de la Chinita ese 17 de noviembre de 2009 fue escuchar la canción durante dos minutos y 45 segundos en la novela", recuerda.

Entre el derecho y la música

A pesar de que Villalobos solo tiene ojos para la música, hubo algo en el derecho que lo llevó a licenciarse en la materia. "Estudié derecho porque soy un defensor de los derechos humanos, siempre he creído que tienen que respetarse y que los gobiernos no pueden pasar por encima de la gente", expresa.

Además, asegura que siempre tiene que existir una segunda opción en la vida. "Esto no quiere decir que piense que la música no vaya funcionar, si no, no estuviera aquí. A lo que me refiero es que la música es un sube y baja, así que siempre hay que estar preparado para estar en las dos posiciones".

De igual forma, posee una gran sensibilidad hacia las injusticias. "He visto como atropellan por pensar diferente, por eso decidí estudiar derecho, porque pienso que cada uno desde su tribuna puede hacer algo para cambiar las cosas".

Asimismo, además de su mensaje de respeto hacia los derechos humanos, el objetivo de Villalobos es transmitir superación y positivismo. "Mi misión de hacer música no es solo llegar a un estatus musical y tener fama, sino dejar un mensaje positivo de superación, de que sí se pueden lograr las cosas, de que los sueños sí se pueden lograr independientemente del tiempo que se invierta en alcanzarlos".

Sobre su condición visual, Villalobos comenta: "Ser invidente me ha hecho ser más sensible ante algunas cosas, me ha dado la oportunidad de darme cuenta que quizás ver un poco mas allá es el valor agregado que puedo ofrecer y lo que me ha hecho ser el compositor que soy".

Sobre la sensibilidad a la que se refiere, este cantautor explica que su interés por trabajar con fundaciones es enorme. "En Panamá he colaborado con los niños de Aid for Aids y Fanlyc".

De igual forma, en su tiempo libre, además de colaborar con estas causas, Villalobos confiesa ser un adicto a la tecnología. "Me encanta la tecnología, así que siempre pruebo nuevas aplicaciones en mi iPhone, gracias al sistema "voice over", un lector de pantalla que te verbaliza todo lo que aparece allí", explica.

Sobre este particular, Villalobos asegura que tan grande es su pasión por la tecnología que incluso ha brindado asesoría en el manejo de lectores de pantalla para PC, Mac y telefonía móvil.

"Si quiero llegar a algún lugar como especialista tecnológico, abogado o músico, tengo que partir primero de las ventajas que tengo y no por aquello que resta, el talento es lo que tiene que prevalecer sobre la discapacidad, eso es secundario y no debe ser tomado en cuenta para valorar si lo que se está haciendo es bueno", finaliza.

En pocas palabras...

• Una comida: Yuca con queso y mantequilla.
• Un lugar: La Puerta.
• Un artista: Luis Fonsi.
• Un pasatiempo: La tecnología.
• Un sueño: Seguir logrando lo que me propongo.